Roy H. Schoeman. El paseo por la playa y entrevista con la joven más bella.
Un judío en Nueva York
«Crecí como judío en un barrio de clase media en la ciudad de New York, hijo de refugiados judíos que habían huido de Alemania a los inicios del régimen de Hitler.
»Mis padres eran activos en la congregación judía «conservadora» local, y para el promedio americano, tuve una educación judía bastante religiosa. Asistí a estudios de religión después de la escuela, desde el primer grado hasta que llegué a la universidad. Tuve mi Bar Mitzvah, y con frecuencia, aunque no siempre, asistía a los servicios del Sabbath y a las fiestas religiosas judías.
Rabinos místicos
»Crecí en contacto con rabinos extraordinarios, a quienes Dios me dio para mi formación religiosa, y hasta tuve que debatir si yo tenía vocación religiosa.
»El verano al final de mis estudios secundarios, antes de comenzar la universidad, lo pasé viajando por todo Israel, con un rabino hasídico carismático y «místico», el rabino Shlomó Carlebach, quien todas las noches ofrecía un concierto, que era en realidad una estática sesión de alabanza hasídica.
»Por un tiempo pensé quedarme en Israel para estudiar en alguna de las yeshivas (escuelas de religión) ultra ortodoxas que allí existen y que constituyen lo más cercano del judaísmo a la «vida religiosa», pero regresé para iniciar mis estudios en M.I.T. [Massachusetts Instite of Technology] en matemáticas e informática.
Universidad sin fe ni pureza
»En la universidad traté de preservar mi fervor religioso, y me mantuve activo en una congregación hasídica local, pero pronto caí en la moral y mentalidad más típica de M.I.T. Existe una estrecha relación entre la pureza de mente y de conducta, y la intimidad con Dios. Aunque al principio Él no sea estricto en sus reglas, más tarde o más temprano, no puede esperarse que se mantenga la intimidad, si no se juega según sus reglas. A medida que abandoné sus reglas, perdí la intimidad con Él.
»Al final de la universidad, el placer de la oración no era más que una memoria abstracta, y me había imbuido en los caminos del mundo. Después de algunos años diseñando sistemas de computadoras (ordenadores), decidí asistir a la Escuela de Negocios de Harvard para estudiar una maestría en Administración de Empresas (MBA). Como resultado de un trabajo excepcional, se me invitó a formar parte de la facultad, a la vez que continuaba mis estudios hacia un doctorado, en preparación a una carrera en la enseñanza universitaria.
Éxito mundano, vacío interior
»Al perder contacto con Dios, también perdí el sentido de propósito y dirección en mi vida. Yo seleccionaba el sendero de menor resistencia, que, a los ojos del mundo, constituía el éxito. Estar en la facultad de la Escuela de Negocios de Harvard a los treinta años era casi un éxito.
»Sin embargo, a medida que completaba cada meta, me enfrentaba a un sentimiento cada vez más profundo de vacío, de falta de sentido en los éxitos. Ya para ese entonces, después de unos cuatro años enseñando en Harvard, me sentía deprimido interiormente y con una gran falta de sentido en mi vida, rayando en la desesperación.
»Yo no era el único que me sentía así. Un colega en la facultad me confió que, al día siguiente del día en que su cátedra se convirtió permanente, después de una década de esfuerzos, casi renunció, abrumado por el sentimiento de vacío y la falta de sentido en todo por lo tanto había luchado.
»Hacía mucho tiempo que había abandonado la vida de oración y mi consuelo mayor durante este periodo consistía en largas caminatas solitarias entre la naturaleza. Fue en una de estas caminatas que recibí una de las gracias más singulares de mi vida.
Una experiencia ante Dios
»Era temprano en una mañana a principios de junio, junto al mar en Cape Cod, en las dunas entre Provincetown y Truro, solitario, junto a las aves que cantaban antes de que el resto del mundo despertara, cuando, por falta de mejores palabras, «caí en el cielo».
»Me sentí, casi consciente y físicamente, en la presencia de Dios. Vi pasar mi vida frente a mí, viéndola como si estuviera repasándola en la presencia de Dios después de la muerte.
»Vi todo lo que me agradaría y todo lo que me pesaría. Me di cuenta, en un instante, que el significado y el propósito de mi vida era amar y servir a mi Señor y Dios.
»Vi cómo Su amor me rodeaba y me sostenía en cada momento de mi existencia. Vi cómo todo lo que hacía tenía un contenido moral, para bien o para mal, y cómo todo contaba mucho más de lo que jamás pude imaginar.
»Vi cómo todo lo que me había acontecido en mi vida había sido lo más perfecto que podía haberse preparado para mi bien, por un Dios que era todo bueno, todo amor, y especialmente aquellas cosas que me habían causado más sufrimiento cuando sucedieron.
»Vi que los dos pesares mayores al momento de mi muerte serían, todo el tiempo y la energía desperdiciada preocupándome porque nadie me quería, cuando en cada momento de mi existencia me encontraba en medio del inimaginable, inmenso mar del amor de Dios; y cada una de las horas desperdiciadas, sin hacer nada de valor a los ojos de Dios.
»La respuesta a cualquier pregunta que me surgía era respondida instantáneamente. Es más, no podía preguntarme nada sin que ya no supiera la respuesta, con una excepción de gran importancia: el nombre del Dios que se me revelaba como el significado y propósito de mi vida. No pensaba en él como el Dios del Viejo Testamento, a quien llevaba en mi imaginación desde mi infancia.
Dios, ¿cómo te llamas? ¡Que no sea Jesús!
»Oré para que Dios me revelara su nombre, para saber qué religión debía seguir, para poder adorarlo debidamente. Recuerdo haber rezado diciendo: "Permíteme conocer tu nombre - no me importa si eres Buda, y tengo que hacerme budista; no me importa si eres Apolo, y tengo que convertirme en un pagano romano; no me importa si eres Krishna y tengo que convertirme en Hindú;¡mientras que no seas Cristo y tenga que volverme cristiano!"
»Esta profunda resistencia al cristianismo se basaba en un sentimiento de que el cristianismo era el «enemigo», la perversión del judaísmo que había sido la fuente de dos mil años de sufrimiento para los judíos. Dios, que se había revelado a mí en la playa, también había escuchado mi rechazo de conocerlo, y había respetado mi decisión. De modo que no recibí respuesta alguna a mi pregunta.
»Volví a mi casa en Cambridge y a mi vida ordinaria. Sin embargo, todo había cambiado. Pasaba todas mis horas libres en búsqueda de este Dios, en silencio en medio de la naturaleza, leyendo, y preguntando a otros sobre estas experiencias místicas.
»Como me encontraba en Cambridge, en la década de 1980, era inevitable el seguir algunas de las sendas de la Nueva Era, y terminaba leyendo mayormente escritos espirituales hindúes y budistas.
Una santa española
»Sin embargo, un día, caminando en la plaza de Harvard, me llamó la atención la cubierta de un libro en la vitrina de una tienda. Sin saber nada del libro, ni de su autor, compré «El Castillo Interior» de Santa Teresa de Ávila. Lo devoré, encontrando un gran alimento espiritual en su interior, pero todavía no creía en las alegaciones del cristianismo.
»Continué en esta trayectoria ecléctica, indiscriminatoria, por exactamente un año. El día exacto en que se cumplió un año de mi experiencia en la playa, recibí la segunda gracia extraordinaria de mi vida.
»Admito con franqueza que, en todos los aspectos exteriores, lo que sucedió fue un sueño. No obstante, cuando me quedé dormido sabía muy poco de, ni tenía ninguna simpatía especial por, el cristianismo, ni ninguno de sus aspectos. Sin embargo, cuando desperté, me sentía completamente enamorado de la Santísima Virgen María, y no deseaba más nada que volverme tan totalmente cristiano como pudiera.
Entrevista con la joven más bella
»En el «sueño», fui conducido a una habitación y se me concedió una audiencia con la joven más bella que jamás podía haber imaginado. Sin mediar palabra, sabía que era la Santísima Virgen María. Ella estuvo de acuerdo en contestar cualquier pregunta que le hiciera, y recuerdo que me encontraba allí, barajando varias posibles preguntas en mi mente, y haciéndole cuatro o cinco de ellas. Me las contestó, y entonces me habló por varios minutos, y entonces terminó la audiencia.
»Mi experiencia de lo sucedido, y mis recuerdos, son de algo sucedido completamente despierto. Recuerdo todos los detalles, incluyendo naturalmente, las preguntas y las respuestas, pero todo palidece en comparación al aspecto más importante de esta experiencia: el éxtasis de estar en su presencia, en la pureza e intensidad de su amor.
»Cuando desperté, como ya mencioné, me sentía completamente enamorado de la Santísima Virgen María y sabía que el Dios que se me había revelado en la playa era Cristo. Todavía no sabía casi nada del cristianismo, y no tenía ni idea de la diferencia entre protestantes y católicos.
»Mi primera incursión en el cristianismo fue en una iglesia protestante, pero cuando toqué el tema de María con el pastor, su rechazo me hizo decir: ¡me voy de aquí!
Deseo de comulgar
»Mientras tanto, mi amor por María me inspiraba a pasar el tiempo en santuarios marianos, especialmente los de Nuestra Señora de La Salette (en el de Ipswich, Massachusetts, y en el de la aparición original, en los Alpes franceses). Me encontré, sin anticiparlo, con frecuencia presente en misas, y aunque todavía no creía en la iglesia católica, sentía un intenso deseo de recibir la Comunión.
»Cuando me acerqué por primera vez a un sacerdote y le pedí que me bautizara, todavía no tenía ninguna creencia católica. « ¿Por qué quieres ser bautizado?» Molesto, contesté: « ¡porque quiero recibir la Comunión y ustedes no me dejan, si no estoy bautizado!» Pensé que me agarraría de la oreja y me echaría de allí; pero por el contrario, me dijo: ¡Ajá, ése es el Espíritu Santo, que está trabajando en ti!»
María y la Eucaristía, una brújula
»Todavía tuve que esperar varios años y madurar en mi fe antes del bautismo, pero mi amor a María y mi sed por la Eucaristía me guiaron, como una brújula, hacia mi meta. Le estoy infinitamente agradecido a Dios por mi conversión y le estoy infinitamente agradecido por las personas que ha puesto en mi camino».
Manuel García Morente (El Hecho Extraordinario)
El filósofo español Manuel García Morente, quien, en su época, llegó a ser el catedrático más joven de España, nació en 1886 en Jaén, su padre le envió a estudiar a Francia y posteriormente a Alemania, donde coincidirá con Ortega, Pérez de Ayala y Besteiro. De vuelta a la capital de España, gracias a Francisco Giner de los Ríos, ejerció como profesor en la Institución Libre de Enseñanza. En 1912 obtuvo la cátedra de Ética y en 1931 fue nombrado decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid.
En 1936 tuvo que abandonar España escapando de los "suyos". Una vez lejos de Madrid, en París, se sumerge en una "depresión" existencial que le lleva a reflexionar sobre el mal que le acecha a él, a su familia (sus hijas estaban en peligro de muerte), a España... tratando de buscar una "fuerza superior", "Alguien" que se manifiesta como "Providencia"... en definitva, busca respuestas a sus planteamientos filosóficos porque ya nada tiene sentido. Comienza a experimentar la soledad, la angustia, el insomnio... incluso piensa en el suicidio.
García Morente explica primero la serie de acontecimientos que se suceden desde agosto de 1936 (asesinato de su yerno) hasta abril de 1937. Cuenta sus reflexiones, sus dudas, su angustia. Llega, por fin, a la noche del 29 de abril. Han pasado por su cabeza un cúmulo inmenso de reflexiones. Reconoce, por fin, que existe una providencia que da sentido a su vida, pero la ve, todavía, como una providencia fría, casi anónima. Dios sigue siendo un Dios filosófico, extraño.
Don Manuel está sumamente tenso. Necesita relajarse, quiere estar un momento tranquilo. Enciende la radio y escucha algunas piezas de música francesa. No sabe que ese gesto será el inicio de un cambio radical. No sospecha todo lo que se va a producir en su corazón en unos momentos. Pero Alguien está cerca, muy cerca, y deja a Manuel encender la radio. Primero será su fantasía la que trabaje. Luego, ocurrirá algo extraordinario, inexplicable.
"Estaban radiando música francesa: final de una sinfonía de César Frank; luego, al piano, la Pavane pour une infante défunte, de Ravel; luego, en orquesta, un trozo de Berlioz intitulado L’enfance de Jesus. No puede usted imaginarse lo que es esto, si no lo conoce: algo exquisito, suavísimo, de una delicadeza y ternura tales que nadie puede escucharlo con ojos secos. Cantábalo un tenor magnífico de voz dulce, aterciopelada, flexible y suave, que matizaba incomparablemente la melodía pura, ingenua, verdaderamente divina.
Cuando terminó, cerré la radio para no perturbar el estado de deliciosa paz en que esa música me había sumergido. Y por mi mente empezaron a desfilar -sin que yo pudiera oponer resistencia- imágenes de la niñez de Nuestro Señor Jesucristo. Vile, en la imaginación, caminando de la mano de la Santísima Virgen, o sentado en un banquillo y mirando con grandes ojos atónitos a San José y María.
Seguí representándome otros periodos de la vida del Señor: el perdón que concede a la mujer adúltera, la Magdalena lavando y secando con sus cabellos los pies del Salvador, Jesús atado a la columna, el Cirineo ayudando al Señor a llevar la Cruz, las santas mujeres al pie de la Cruz. Y así, poco a poco, fuese agrandando en mi alma la visión de Cristo, de Cristo hombre, clavado en la Cruz, en una eminencia dominando un paisaje de inmensidad, una infinita llanura pululante de hombres, mujeres, niños, sobre los cuales se extendían los brazos de Nuestro Señor Crucificado.
Y los brazos de Cristo crecían, crecían y parecían abrazar a toda aquella humanidad doliente y cubrirla con la inmensidad de su amor; y la Cruz subía, subía hasta el Cielo y llenaba el ámbito todo y tras de ella subían muchos, muchos hombres y mujeres y niños; subían todos, ninguno se quedaba atrás; sólo yo, clavado en el suelo, veía desaparecer en lo alto a Cristo, rodeado por el enjambre inacabable de los que subían con Él; sólo yo me veía a mí mismo, en aquel paisaje ya desierto, arrodillado y con los ojos puestos en lo alto y viendo desvanecerse los últimos resplandores de aquella gloria infinita, que se alejaba de mí [...].
No me cabe la menor duda de que esta especie de visión no fue sino producto de la fantasía excitada por la dulce y penetrante música de Berlioz. Pero tuvo un efecto fulminante en mi alma. «Ése es Dios, ése es el verdadero Dios, Dios Vivo, ésa es la Providencia viva» -me dije a mí mismo-. Ése es Dios, que entiende a los hombres, que vive con los hombres, que sufre con ellos, que los consuela, que les trae la salvación. Si Dios no hubiera venido al mundo, si Dios no se hubiera hecho carne de hombre en el mundo, el hombre no tendría salvación, porque entre Dios y el hombre habría siempre una distancia infinita que jamás podría el hombre franquear.
Yo lo había experimentado por mí mismo hacía pocas horas. Yo había querido con toda sinceridad y devoción abrazarme a Dios, a la Providencia de Dios; yo había querido entregarme a esa Providencia, que hace y deshace la vida de los hombres. ¿Y qué me había sucedido? Pues que la distancia entre mi pobre humanidad y ese Dios teórico de la filosofía me había resultado infranqueable. Demasiado lejos, demasiado ajeno, demasiado abstracto, demasiado geométrico e inhumano.
Pero Cristo, pero Dios hecho hombre, Cristo sufriendo como yo, más que yo, muchísimo más que yo, a ése sí que lo entiendo y ése sí que me entiende. A ése sí que puedo entregarle fielmente mi voluntad entera, tras de la vida. A ése sí que puedo pedirle, porque sé de cierto que sabe lo que es pedir y sé de cierto que da y dará siempre, puesto que se ha dado entero a nosotros los hombres. ¡A rezar, a rezar! Y puesto de rodillas empecé a balbucir el Padrenuestro. Y ¡horror!, don José María, ¡se me había olvidado!
Permanecí de rodillas un gran rato, ofreciéndome mentalmente a Nuestro Señor Jesucristo con las palabras que se me ocurrían buenamente. Recordé mi niñez; recordé a mi madre, a quien perdí cuando yo contaba nueve años de edad; me representé claramente su cara, el regazo en que me recostaba, estando de rodillas para rezar con ella; lentamente, con paciencia, fui recordando trozos del Padrenuestro; algunos se me ocurrieron en francés, pero al traducirlos restituí fielmente el texto español".
En el relojito de pared sonaron las doce de la noche. La noche estaba serena y muy clara. En mi alma reinaba una paz extraordinaria. [...]
Aquí hay un hueco en mis recuerdos tan minuciosos. Debí quedarme dormido. Mi memoria recoge el hilo de los sucesos en el momento en que me despertaba bajo la impresión de un sobresalto inexplicable. No puedo decir exactamente lo que sentía: miedo, angustia, aprensión, turbación, presentimiento de algo inmenso, formidable, inenarrable, que iba a suceder ya mismo, en ese mismo momento, sin tardar. Me puse de pie todo tembloroso y abrí de par en par la ventana. Una bocanada de aire fresco me azotó el rostro.
Volví la cara hacia el interior de la habitación y me quedé petrificado. Allí estaba Él. Yo no lo veía, no lo oía, yo no lo tocaba. Pero Él estaba allí. En la habitación no había más luz que la de una lámpara eléctrica de esas diminutas, de una o dos bujías, en un rincón. Yo no veía nada, no oía nada, no tocaba nada. No tenía la menor sensación. Pero Él estaba allí. Yo permanecía inmóvil, agarrotado por la emoción. Y le percibía; percibía su presencia con la misma claridad con que percibo el papel en que estoy escribiendo y las letras -negro sobre blanco- que estoy trazando. Pero no tenía ninguna sensación ni en la vista, ni en el oído, ni en el tacto, ni en el olfato, ni en el gusto. Sin embargo, le percibía allí presente con entera claridad. Y no podía caberme la menor duda de que era Él, puesto que le percibía aunque sin sensación.
¿Cómo es esto posible? Yo no lo sé, pero sé que Él estaba allí presente y que yo, sin ver, ni oír, ni oler, ni gustar, ni tocar nada, le percibía con absoluta e indiscutible evidencia. Si se me demuestra que no era Él o que yo deliraba, podré no tener nada que contestar a la demostración, pero tan pronto como en mi memoria se actualice el recuerdo, resurgirá en mí la convicción inquebrantable de que era Él, porque lo he percibido.
No sé cuánto tiempo permanecí inmóvil y como hipnotizado ante su presencia. Sí sé que no me atrevía a moverme y que hubiera deseado que todo aquello -Él allí- durara eternamente, porque su presencia me inundaba de tal y tan íntimo gozo, que nada es comparable al deleite sobrehumano que yo sentía. Era como una suspensión de todo lo que en el cuerpo pesa y gravita, una sutileza tan delicada de toda mi materia, que dijérase no tenía corporeidad, como si yo todo hubiese sido transformado en un suspiro o céfiro o hálito. Era una caricia infinitamente suave, impalpable, incorpórea, que emanaba de Él y que me envolvía y me sustentaba en vilo, como la madre que tiene en sus brazos al niño. Pero sin ninguna sensación concreta de tacto.
¿Cuándo terminó la estancia de Él allí? Tampoco lo sé. Terminó. En un instante desapareció. Una milésima de segundo antes, estaba Él aún allí, y yo le percibía y me sentía inundado de ese gozo sobrehumano que he dicho. Una milésima de segundo después, ya Él no estaba allí, ya no había nadie en la habitación, ya estaba yo pesadamente gravitando sobre el suelo y sentía mis miembros y mi cuerpo sosteniéndose por el esfuerzo natural de los músculos".
Alexis Carrel (1873-1944)
La chica debido a su gravedad sólo recibió las aguas de Lourdes sin entrar en la piscina sino con unas ablucciones. La curación repentina de Marie Bailly se dio a conocer ampliamente en Lyon, junto con el hecho de que Carrel estuvo presente durante su curación.
El doctor había prometido "convertirse" si ella llegaba con vida a la Gruta, situada apenas a 400 metros del hospital. Y ahora el científico que regía su interior aceptaba la posibilidad de un milagro, porque ante los ojos atónitos de Alexis Carrel aquella mujer instantáneamente se cura de su enfermedad. Él cumple su palabra y se convierte. En su libro "Mi viaje a Lourdes", cuenta su conversión. En este libro hay una oración exquisita a la Virgen, en la que le da las gracias por haberle permitido presenciar aquel milagro maravilloso que le llevó a la fe.En su libro Meditaciones escribió:
María Ferrand (María Bailly), la curada por la Virgen, se hizo religiosa de la caridad, de San Vicente de Paul, y murió en 1937.
Alexis Carrel (Dr. Lerrac), después del milagro, publicó algunos escritos sobre este hecho en los periódicos y revistas, pero fue marcado por el ambiente anticlerical de sus colegas, por lo que no le quisieron dar ningún trabajo.
Esto fue providencial; pues, buscando empleo, fue al Instituto Rockefeller de Nueva York a investigar y, como premio de sus investigaciones, a los diez años del milagro, recibió el premio Nóbel de Medicina. Murió en París en noviembre de 1944. Según afirmó el sacerdote que lo atendió en los últimos momentos, se confesó, comulgó, recibió la unción de los enfermos y dijo: Quiero creer y creo todo lo que la Iglesia católica quiere que creamos y para ello no experimento dificultad alguna, porque no hallo nada que esté en oposición real con los datos ciertos de la ciencia
Justino (100 - 165?)
Sucedió mientras me encontraba en la ciudad de Alejandría. Mientras me paseaba absorto en mis pensamientos, por la playa, se me acercó un anciano venerable y hablamos largamente. A mí me interesaba mi tema y se lo expuse. Me llamó la atención la firmeza con que me dijo:
- Los filósofos se han extraviado. Ninguno ha conocido al verdadero Dios
- Si ellos no nos enseñan la verdad, ¿donde la encontraremos? repuse yo.
- La verdad, la virtud, la verdadera felicidad que van buscando los filósofos y no pueden encontrar, está en la Sagrada Escritura. Si tú quieres encontrar estas virtudes que vas buscando, lee la Sagrada Escritura, medítala y con gran humildad pide a Dios que te abra la inteligencia y el corazón para recibirla. Solo Dios y Jesucristo, su hijo, pueden ayudarte a este camino.
Terminadas estas palabras desapareció el anciano venerable. Me entregué a la lectura de los Libros sagrados y pronto me dí cuenta que aquel anciano tenía toda la razón. Nunca en libro alguno había encontrado tanta filosofía y tanta maravilla. Por ello yo me hice cristiano y ahora soy un filósofo cristiano.Blaise Pascal (1623 – 1662) El Memorial
Scott Woltze. La historia de su conversión
Scott Woltze era un adolescente que decidió ser un tipo duro, y lo consiguió... en una de las peores cárceles de EEUU. Después decidió ser un académico, un intelectual, y también lo consiguió. No contaba con Dios para nada.
En abril de 2007, tres experiencias místicas le cambiaron para siempre. Hoy las cuenta en su blog bringustolife.blogspot.com.es.
Adolescencia sin esperanzaScott se crió en una familia de origen católico, aunque de niño y adolescente la misa no tenía ningún significado para él. El ambiente en su casa y su familia era muy malo, conflictivo e inestable. Se sentía solo, todo le parecía absurdo y sin sentido. De niño recibió palizas y fue golpeado, y al crecer decidió que ya no se sometería a nadie, que sería duro y agresivo.
Se juntó con otros chicos y empezó su escalada de pequeños crímenes: vandalismo, peleas, robos. Sentía cierto placer en destruir cosas de desconocidos: ¡que vieran lo absurdo de la vida! El dolor y lo autodestructivo daban algún sentido a la existencia.
Con un cuchillo al rojo vivo se marcó dos heridas en el pecho: saber que las heridas sangraría al levantar pesos y hacer esfuerzos le parecía especialmente adecuado. "Pensé que las quemaduras me endurecerían y taparían otros dolores más profundos", escribe.
Atracar bancos también hastíaCuando decidió atracar bancos lo hizo como una rebelión metafísica, como el capitán Ahab perseguía a Moby Dick, dice: un acto de afirmación egoísta frente a una vida cruel y sin sentido.
Sus dos primeros atracos a bancos, con 18 años ya cumplidos, le hicieron sentir vivo y emocionado. El tercero, ya no: era banal. ¿Subiría la "dosis" de crimen para mantenerse estimulado? Más bien estaba pensando en dejarlo todo, quizá suicidarse.
Por suerte (así lo admite) un colega criminal se "chivó" a la policía de Portland a cambio de una recompensa y otros beneficios: les contó que Scott había atracado bancos en Washington. Y fueron a detenerlo. Al ver venir la policía, Scott tomó su rifle semiautomático de debajo de la cama. "No es que pensase disparar a la poli con él; simplemente, me daba la impresión de que era lo que se supone que un atracador de bancos debía hacer", recuerda. Pero una idea pasó por su mente, sorprendiéndole: "¡no quiero morir, soy joven!" Tiró el rifle y salió corriendo vestido solo con sus boxers. Le atraparon poco después. Formar parte de algo
El juez tenía fama de mandar mucha gente a la horca, pero al analizar el caso de Scott se ablandó y hasta se rió. El chico se había gastado todo el dinero en tonterías como ropa de seda y un coche caro, como imitando a los gánsteres de las películas de los años 30. Más que un atracador, pensó el juez, parecía un bobo imitador.
Además, Scott lo contó todo, con pelos y señales. De hecho se sentía aliviado de confesar: no arrepentido, sino que le parecía cómodo formar parte de algo, aunque fuese un juicio. Además, no tenía antecedentes oficialmente.
Con todo, le enviaron a una de las prisiones más duras, de máxima seguridad, Clallam Bay. Se la consideraba una "escuela de gladiadores": entrabas duro, y salías feroz.
El tenía claro que desde el primer momento debía mostrarse inflexible, sin miedo y digno de la confianza de los reclusos jefes. Los cobardes, los débiles y los abusadores sexuales enseguida pasaban a formar parte de la clase explotada, oprimida por los tipos duros, los "tíos de fiar". Y Scott, que no tenía miedo a nada y no tenía nada que perder, pronto entró en el círculo de los "tíos de fiar". En la cárcel, comunidad y cierta ley
Allí, entre los criminales que respetaban a los fuertes, Scott encontró lo que las calles, la escuela y su familia no le habían dado: un código de honor y una comunidad.
Había una auténtica camaradería y una auténtica amistad: se salía del individualismo para entrar en una red comunitaria guiada por el código del convicto. Una red sólo para fuertes, un código para los que cumplen las normas, en un entorno de asesinos y ladrones. Y así aprendió que "las personas y sus posesiones merecen cierto respeto y cuidado". Scott ya no tenía que demostrar que era un tipo duro: ¡lo era oficialmente!
Se sentía seguro en la sociedad presidiaria. Y podía plantearse preguntas sin ira. ¿Quién era él realmente? ¿Algún libro de grandes sabios del pasado le podría ayudar?
Así empezó una doble vida en prisión: un "tío de fiar" para los presos; un lector empedernido y gran estudiante de literatura y filosofía para las autoridades. Las dos cosas eran ciertas.
El Evangelio: quizá verdad, pero impracticableEmpezó leyendo los Evangelios. Si Dios existía, quizá merecía que se le diese una oportunidad. Los Evangelios eran apasionantes, se leían con agilidad, "estaban como cargados de electricidad". El problema no es que fuesen verdad o no: es que eran impracticables. "¿Quién puede vivir esto?", pensaba el joven Scott.
Perdón, paz, mansedumbre, paciencia, disponibilidad... ¡él, que había jurado no ser nunca más vulnerable, no ser débil! Scott paseaba por la prisión "meditando las dulces palabras de Jesús, con los puños cerrados listos para golpear al primero que se mostrase irrespetuoso conmigo".
Además, ¿quién iba a los servicios religiosos en prisión? Los débiles, los blandos, los presos por delitos sexuales, aquellos a los que no debes frecuentar para que no piensen que ya no eres un "tío de fiar". Había alguna excepción, chicanos e hispanos, tipos muy duros, sí, pero se entendía que no debían hablar de su religión, que era algo estrictamente privado. El camino de Jesús era impracticable, y simplemente lo desechó.
Leyó algo de religión oriental, muy tamizada por la "nueva era": no era nada práctico, y la cárcel obliga a tener los pies en la tierra. Además, clásicos "new age" como "Las enseñanzas de Don Juan" y libros de Castaneda eran contradictorios e incoherentes.
El canon filosófico occidentalAsí que se volcó en el canon filosófico de Occidente: Voltaire, Rousseau, Hobbes, Tosstoy, James Joyce, Camus... Los leía, analizaba, tomaba notas, escribía artículos, memorizaba poesías. Se disciplinó, con hábitos de muchas horas de lecturas y estudios. Se hizo las grandes preguntas: la naturaleza de la vida humana, cómo ser feliz, qué es la virtud y la integridad...
Como siempre necesitaba más libros, escribió a varias instituciones pidiendo donaciones de libros para la Biblioteca. Casi nadie respondió, excepto un tal George Weigel, del Centro de Ética y Política Pública, que le envió unos libros y respondió con una carta dándole ánimos. Luego ese Weigel se haría famoso como biógrafo de Juan Pablo II y analista político-eclesial. Scott se lo encontraría años después, fuera de la cárcel, y se asombraría al ver que Weigel recordaba su caso. ¿Pegar a un violador para no salir?
Pasado algo más de un año, y siendo un interno ejemplar, las autoridades plantearon trasladarle a una prisión de mínima seguridad, "una especie de escuela de adultos inmaduros donde los pringados y los delincuentes sexuales pueden mezclarse con todo el mundo". Scott estaba horrorizado. ¿Dejar él a sus compañeros y amigos, muchos condenados de por vida? Decidió que buscaría algún violador para pegarle una paliza y asegurarse unos años más de prisión.
Pero dos jefazos de la cárcel le disuadieron. "King" era un jefe del sindicato del crimen de Atlanta, que había contratado 11 asesinatos. Cuando saliese, su sindicato premiaría su silencio en prisión con dinero y fiestas. Danny era un distribuidor de cocaína que mató a dos camellos callejeros por ser deshonestos. Los dos le dijeron:"Scott, mira a tu alrededor, esto no es lo que quieres". Ellos mandaban, y él obedeció. "Eran mis amigos realmente, renunciaban a un ´tipo fiable´ por amor desinteresado. Por favor, haced una oración por ellos", escribe hoy Scott.
De convicto a académicoA los 21 años, con una conducta intachable, Scott estaba en la calle de nuevo y se puso a estudiar en el Reed College, un lugar con fama de formar profesores de Letras con prestigio en todo el país. (También es famoso porque Steve Jobs dejó ese centro para fundar Apple). Después empezó a estudiar un doctorado en Políticas en la Universidad de Michigan.
El caso es que en prisión había conocido lo que era un código de honor y una comunidad, y en el mundo académico no veía nada de eso. En prisión era una persona disciplinada sinceramente volcada en la búsqueda filosófica de la verdad y la coherencia, y en el mundo académico sólo había cinismo y relativismo, y a Scott se le pegaba.
Se daba cuenta de que su inquietud filosófica por el bien común se quedaba en nada, sustituida por narcisismo. Se sacó muchas novias, con las que cortaba cuando el primer enamoramiento y la primera pasión sexual pasaban.
Buscaba placeres para "apurar" cada posibilidad: algunos honestos (bicicleta de montaña, levantar pesas, rugby), otros exhibicionistas (noches enteras de discoteca sin camisa, muchas compañeras sentimentales).
Humanistas de discurso solipsistaEn la Universidad, casi todos eran como Scott, filósofos y académicos "humanistas seculares", que despreciaban cualquier discurso religioso. Pero sólo coincidían en eso: no eran una comunidad. ¿En qué basaban su esperanza, o el sentido de la vida? Cada uno en una cosa distinta. No había nada común: cada uno tenía su discurso, solipsista, ajeno al de al lado. Era una torre de marfil de eruditos que hablaban solos.
En ese ambiente, Scott sufrió algunas enfermedades estomacales y luego una dura depresión. Incluso fue a confesarse a un cura sólo para decir que pensaba en suicidarse. ¿Fue este momento de debilidad cuando Dios le tocó? No. La depresión pasó, dejando un Scott más amable y paciente. Pero no tenía inquietud religiosa alguna.
Pasaron entonces 4 cosas que prepararon el camino a su conversión. Las llama "momentos de gracia".
La paz y gozo de la ley naturalPrimera gracia: se dio cuenta de que las pocas personas de entornos académicos que vivía según la ley moral natural, incluso los que no eran directamente religiosos, "tenían una paz y un gozo que nosotros los secularistas no teníamos".
Scott da gracias a Dios porque podría haber desdeñado esto como hacían otros, con burlas y desprecios, pero no lo hizo: le pareció algo valioso y envidiable que otros tenían de forma indudable.
Una voz que le salvó la vidaSegunda gracia: se salvó en un accidente porque oyó "una voz". Conducía su coche, paró en un semáforo, y un camión bloqueaba su visión lateral. Se puso verde, se preparó para avanzar.
"Veamos esta evidencia. Debe haber seres inteligentes junto a nosotros que nos protegen, como ángeles", se planteó como hipótesis de trabajo, en frío. ¿O eran quizá extraterrestres amables? Pero parecía menos creíble. Él no creía en lo sobrenatural, pero se mantenía intelectualmente honesto. No podía autoengañarse con cháchara autoconvincente sobre "intuición" o "instinto natural", afirma. "Yo oí lo que oí; no se si fue una voz interior o exterior, pero no podía explicarlo científicamente. Lo guardé en mi corazón y me maravillé".
Tercera gracia: una noche tuvo un incidente con un tipo grosero que molestaba a una compañera gorda en un bar. Scott le mostró los puños y el grosero se calló y apartó. Enfadado, Scott salió a la calle.
Un parapléjico del campus le pidió en ese momento que le ayudase con su coche. Scott notó que su enfado desaparecía ayudando a esta persona. Vio que podía ayudar sin recurrir a la ira y la violencia. Entendió que podía haber acallado al grosero, con ayuda de otros, sin violencia. Para el antiguo y duro presidiario atracador de bancos, era un cambio. Otro camino era posible.
Cristianos honestos y seriosCuarta gracia: una camarera le invitó a ir a su iglesia presbiteriana. Era guapa y no tenía una buena excusa a mano, así que Scott accedió. Miraba a los presbiterianos como el antropólogo a los indígenas amazónicos. Pero le gustaron muchas cosas: eran honestos y amigables, y muy serios estudiando la Biblia, analizando textos, idiomas y traducciones... ¡que era lo que él hacía como especialista en Letras! Entendió que había gente que vivía de otra forma.
Y entonces llegó la experiencia mística.
La mañana que cambió su vidaScott estaba cortando el césped. Era abril de 2007, por la mañana. En lo académico estaba contento, pronto impartiría su primer curso de verano. Pero en lo personal estaba molesto: por razones egoístas, estaba distanciándose de la camarera guapa, una chica que necesitaba amistades y había tenido una vida dura. "Tienes 33 años, a ver si creces de una vez", se recriminaba a sí mismo. No le gustaba cómo trataba a la gente. Llevaba 12 años con cambios de novias, y sólo había encontrado más y más soledad. Decidió que quería el bien de esta chica, que tomaría otro camino.
"Mientras giraba una esquina con mi cortacésped, de repente, toda mi persona resonó con una intervención divina. Una voz tranquila desplazó cualquier otro pensamiento y sensación, y clara y plenamente presente en mi mente, dijo: Te amo, y te perdono. Al terminar estas palabras, un inmenso amor que nunca creí posible ardió en mi pecho como un horno. Era un amor que consumía, pero a la vez era suave; lentamente se extendía de mi corazón a mi cabeza y hacia mis pies. Con ese amor, Dios colocaba en mi mente -como quien pone cosas en la estantería- dos convicciones. Primera: que quitaba el peso de mis hombros, la desconfianza, el cansancio y la fiereza del ex-presidiario. Segunda: la promesa, la intención de Dios, de restaurar en mí el niño que había sido 25 años antes. Dios me devolvía a mí mismo".
De esa experiencia mística, Scott saca la fuerza para decir que la promesa de Apocalipssis ("ya no habrá luto, ni llanto, ni dolor, las cosas viejas han pasado; yo todo lo hago nuevo"; capítulo 21) es cierta.
"A los que han sido víctimas de abuso, los que han perdido un niño, los que tienen el corazón herido, desesperado en la cautividad del pecado o la soledad... a todos les digo que el abrazo amoroso de Dios aniquila toda lágrima y dolor. Una vez has sentido ese abrazo, no necesitas una explicación de Dios. Él es bastante", asegura hoy.
Sus vecinos sólo habrían visto que Scott se paraba unos 10 segundos con el cortacésped. Luego habrían visto que seguía cortando, más rápido. Pero todo había cambiado: su corazón ardía. Y ardió un rescoldo durante tres días, disminuyendo poco a poco su intensidad. Y pensaba. ¡Dios se le había revelado como amor, pero no le había dado su Nombre! ¿De qué religión era? ¿Qué quería de Scott? Eso se preguntaba. ¿Tenía que hacer él algo?
Al día siguiente de esta experiencia, aún con esa llama en su interior, puso la radio mecánicamente para entretenerse mientras fregaba. Era un típico programa de hombres que se jactan con comentarios machistas y despectivos sobre mujeres y conquistas sexuales. "Me apresuré a quitar la voz, me daban ganas de vomitar", recuerda. Aquello, que antes veía más o menos normal, era incompatible con el amor de pureza y bondad que calentaba su corazón. Había cosas incompatibles, no todo valía.
Después de dos días de comer poco y dormir poco, experimentando ese calor en su alma, sintió que disminuía la llama, "como el agua sale de un cubo con un agujerito". El tercer día, cesó la sensación.
Experiencia demoníaca en el parqueEsa noche decidió salir a correr con sus perros por un parque con bosque.
"Salí del coche, empecé a correr, a un paso rápido, hablando y gritando en voz alta todo el rato, en alabanza, adoración, y deseo de entender mejor. Me emocionaba ver que Dios no me había dejado huérfano, como temía, sino que me mostraba más cosas, aunque no fuesen buenas noticias. Y me preguntaba, una y otra vez,: ¿existen los demonios?"
Y al girar una esquina en aquel parque vacío en la noche, los vio, bajo la luna. "Era como una escena de película de terror: mil demonios furiosos avanzando hacia mí, como mil experimentos genéticos fallidos. Sus pieles eras naranjas, marrón sucio, verde milo, rojo eléctrico, pero todas horrendas. Aunque tenían un aspecto monstruoso, y trataban de llegar a mí, no me asusté: les bloqueaba algo a unos 50 metros de mí. Era una especie de zona desmilitarizada entre nosotros, y yo sabía que era la proteccción de Dios, que Él me quería mostrar algo bajo su protección".
Scottt no cree que los demonios tengan realmente cuerpos humanoides deformes. Opina que son espíritus, pero que esa apariencia, lo que Dios le permitía ver de ellos, expresaba su deformidad, cuánto se han separado de los espíritus puros que fueron una vez.
"Durante varios segundos, Dios levantó el velo que separa lo natural y lo sobrenatural. Tres días antes, no me sorprendió descubrir que Dios existe; algo parecido a un ángel me había salvado de un accidente meses antes, y antes de eso yo era un agnóstico dispuesto a admitir algún tipo de dios-relojero de la Ilustración, que pone en marcha el mundo y luego se retira. Ahora, me asombraba ver que Dios me conocía y me amaba,y me revelaba su amor. Pero lo de los demonios fue la mayor impresión de mi vida. Lo primero que pensé fue que el típico granjero medieval entendía mejor nuestra condición humana, sus peligros y posibilidades, que las personas más inteligentes que yo conocía".
Pasados esos segundos, desaparecida la visión, Scott recapituló lo que mostraban sus experiencias: que había un sólo Dios, que exigía el bien y luchaba contra el mal, que había demonios. Todo eso apuntaba a las religiones abrahámicas, no encajaba con las orientales. Y pensó que si Dios se había revelado a él, seguramente lo había hecho ante más personas en más ocasiones, y que esa revelación se habría conservado.
Tercer dato místico: la imagen persistenteSe fue a la cama exhausto. Y al despertar a la mañana siguiente, notó algo en la esquina superior izquierda de su línea de visión: era como una imagen, del tamaño de una moneda, con la silueta de hombre sobre un fondo dorado brillante.
"La imagen estaba presente siempre, no importa donde mirase, incluso si cerraba los ojos: era como si la hubiesen estampado en mi mente". Cuando él intentaba enfocar en la imagen, se hacía más nítida. Cuando la desatendía, se ponía traslúcida, pero coloreada; seguía ahí, como una salpicadura de color en unas gafas.
El hombre de la imagen estaba fijo sobre su fondo dorado. No había forma de enfocar la mirada sobre el núcleo de su rostro, pero sí en el resto de su persona: pelo largo y oscuro a la altura de los hombros y aspecto de mediterráneo antiguo, por sus ropas y piel morena.
"¿Quién era? Dios callaba. Yo deseaba que fuese Sócrates, Platón, Aristóteles... nuestra mente se siente cómoda con lo que conoce". Pero no tenía el pecho ancho de Platón ni la nariz famosa de Sócrates. ¿Elías, Juan Bautista, incluso Mahoma? Era el síndrome "todo menos Jesús, por favor", que -como Scott descubriría en los siguientes años- es común en muchas personas con conversiones impactantes.
Allí permanecía, en esa esquina de su visión, durante 10 días, y Scott se impacientaba: ¿qué quería decirle Dios con esa imagen? Ya desesperado, volvió a enfocar sobre ella... y vio que se movía, que una brisa extraña movía su pelo. "Es un hombre real, un hombre vivo", pensó. Y era obvio para él que no vivía en este mundo, sino en otro, que debía ser el Cielo. "Ya no podía seguir engañándome: aunque yo no podía ver su rostro claramente, Él sí me veía a mi con claridad: y lo admití: sí, es Jesús".
Ahí desapareció la imagen. Y se acabaron las experiencias místicas, que se habían concentrado en esas dos semanas. Ya no habría más. Ahora era cosa suya seguir investigando: ¿dónde encontraría más de ese "sabor", ese "aroma" que había gustado?
San Francisco de Asís... y San Francisco de SalesLo encontró en los Evangelios: con alivio descubrió que el Jesús que allí habla y actúa encajaba con el Dios que se le había revelado. Durante un tiempo él, académico, profesor de Letras, evitó las sutilezas de la teología: quería simplicidad.
Pero necesitaba leer más: y optó por las "Florecillas de San Francisco", las anécdotas medievales del santo de Asís. Aquello tenía "ese sabor" que él había vivido. Y después, la "Introducción a la Vida Devota", de San Francisco de Sales. Y después, los primeros Padres de la Iglesia.
Sus conocidos presbiterianos tenían valentía, fe, celo por Dios y amabilidad, pero su culto estaba más centrado en ellos mismos que en Dios. Y él quería adorar a Dios, mirarle, descansar en Él. Lo buscó en la liturgia católica, y en la variante más sublime en la que pudo pensar: buscó una misa por la Forma Extraordinaria del rito romano. La encontró en una parroquia levantada por inmigrantes polacos en Detroit. Tomó el misal en inglés y latín, y nervioso se preguntó si aquel sería su lugar.
Sonó una campana. Se levantó con todo el mundo. Empezaron a cantar "Asperges Me". "Con sólo cantar las dos primeras palabras, supe que estaba en la casa de Dios, que finalmente estaba en casa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.